Fuente: Wikipedia |
El siguiente
análisis está basado en los resultados de una encuesta realizada a 1017 alumnos
dentro del curso “Educación conectada en tiempos de Redes” organizado por el
INTEF en el curso escolar 2013 - 2014.
La
mayoría de los jóvenes encuestados tiene internet en casa y utiliza internet en
el centro educativo. Una gran mayoría tiene teléfono móvil (88% del total de
encuestados, 74% en EEUU), su uso es mayoritariamente a través de la red 3G
facilitada por la compañía, mucho más que en EEUU (ver informe del Pew Research Center).
Esto se
corresponde con el informe de Telefónica , La Sociedad de la Información en España 2012, en el que se resalta la ubicuidad de
internet y la existencia de cada vez más usuarios interconectados (gracias a la
Banda Ancha Móvil). Este factor es muy importante, ya que ahora, el internauta
exige inmediatez y comunicación constante. En el informe se destaca esta frase:
Un 39% de los
internautas utiliza simultáneamente el ordenador personal y otros dispositivos
para conectarse a Internet
Muchos
utilizan internet más de una vez al día en diferentes formatos (PD, tablet,
móvil,...). Se utilizan estos aparatos por orden de uso en (en torno al 73%)
ver vídeos y escuchar música y comunicarse con familiares y amigos. Son
actividades que coinciden con los datos del citado informe de Telefónica, que destaca el incremento de uso en actividades
comunicativas o streaming, en detrimento de las descargas:
Con unos 20
puntos de diferencia se utiliza para estar informado o buscar información para
el trabajo o estudios o enviar correos electrónicos. Tareas como organizar
viajes, realizar gestiones administrativas, cursos de formación o compras están
en torno al 15%.
Es curioso comparar la
utilización de Internet por parte de los estudiantes españoles, en con los de
EEUU (ver informe del Pew Research Center. Los
adolescentes estadounidenses usan internet mayoritariamente para estar
conectados en redes sociales (hasta ahí nada diferente con un adolescente
español), pero luego lo utilizan para estar informados y realizar compras. También
hay que destacar el uso que hacen de la Red para crear sus materiales, ya sean
de estudio o personales (blogs, vídeos, etc). Esto está relacionado, según el
informe de Telefónica con el concepto de “ir de compras” que tiene la juventud
en España: es un acto social y hay que ir en grupo.
Prácticamente
todos los encuestados sabe lo que son las redes sociales y las utilizan (en
torno al 90%). La mayoría usan dos; por orden de preferencia están Facebook
(78%), Twitter, y Tuenti (con 50%). Las redes de tipo educativo, como Edmodo o
profesional, como Linkedin todavía no tienen mucho uso. La mayoría (59%) usan
las redes sociales más de una vez al día y sobre todo para temas de tipo
personal, sobre todo para estar en contacto con los amigos, ver vídeos y
escuchar música y compartir fotografías. De esto se puede deducir que la
mayoría de los alumnos encuestados usa Internet exclusivamente a través de las
redes sociales y para temas de entretenimiento, por otra parte, algo lógico,
dentro de la vida de un adolescente, en el que el grupo de amigos es esencial
para crease una identidad personal.
Entre las
herramientas comunicativas Whattsapp se lleva casi la totalidad de uso, ya sea
en comunicación individual o en grupos. Esto también se corresponde con los
datos extraídos por Telefónica y explicados en el informe La sociedad de la información:
La
mensajería instantánea se consolida como el medio de comunicación más utilizado
en Internet entre los más jóvenes con una subida de 8,9 puntos porcentuales en
su uso
No hay comentarios:
Publicar un comentario