En este post presento dos recursos muy útiles para enseñar a
nuestros alumnos nociones básicas sobre seguridad en internet.
La primera web
es www.navegacionsegura.es. Se
trata de una página diseñada por el INTECO en colaboración con Pantallas amigas
y en la que el alumnado puede aprender jugando a un trivial de preguntas
centrado en cinco aspectos sobre seguridad en la red: virus, troyanos y gusanos, spyware, ciberbullying y grooming.
Es una actividad recomendable para 1º ESO. En los primeros días de clase de ordenadores, incluimos esta actividad para que estén concienciados de la importancia de tener los ordenadores protegidos, de no hacer caso a invitaciones extrañas y a proteger su privacidad.
El segundo recurso del que haremos referencia es adecuado
para el alumnado más mayor, de 3º ESO en adelante. Se trata de la web (en inglés)
www.takethislollipop.com, en la
que se simula de manera muy realista cómo te pueden captar los datos de
Facebook. La animación es un poco exagerada, pero al alumnado de estas edades les
impacta bastante. Una vez leídas las condiciones del servicio, que aseguran que
sólo usan tus datos de Facebook para la simulación, hay que acceder a Facebook
usando tu usuario y contraseña y luego “dejarse llevar” por la animación. Aquí
os dejo un vídeo más general sobre esta página, aunque os recomiendo que la
usen vuestros alumnos con sus datos.
Me parece superinteresante orientar al alumnado y que se haga mediante juegos yo creo que es una buena forma de captar su atención.
ResponderEliminarEl primer recurso me parece bastante interesante, porque se trata de acercar a los jóvenes al tema de la seguridad en internet, de una forma divertida y entretenida, como puede un juego que entre la juventud tiene mucha aceptación.
ResponderEliminar